Noticias

Crítica – Los 15 errores más comunes al organizar una conferencia de prensa / Qué te dice un periodista, que no te dice tu publicista / Media Training Lab by Journalists

Miguel Pallares, periodista de negocios y empresas.jpg

Como periodista, es común hallarte en una conferencia de prensa mal organizada. Aquí algunas fallas:

1.- Bocinas en un lugar inadecuado.

Todo periodista llevará su grabadora y si las bocinas están en el techo, como en algunos salones de hoteles o salas de conferencias, o bien, si tienen sonido bajo o están alejadas de donde los periodistas se sentarán, comienza a ser una barrera para transmitir la información.

2.- Discurso demasiado amplio.

Todo periodista buscará siempre responder ciertas preguntas planteadas de manera personal o por sus editores, por lo que una amplia presentación o discurso o declaración en la parte inicial de la conferencia de prensa no es recomendable. En cambio un espacio amplio para preguntas y respuestas es lo ideal, aunque hay mayores riesgos si tu vocero no tiene buen entrenamiento.

3.- No tener sesión de preguntas y respuestas.

Parece impensable pero sucede, y esto aunque pueda ser una práctica común en algunos gobiernos y empresas, llega a desincentivar a los periodistas a asistir a próximas reuniones de la institución o corporativo, debido a que si el ente buscaba sólo transmitir un mensaje sin retroalimentación, el boletín o comunicado hubiera sido lo ideal.

4.- Bloqueo de Wifi o redes.

Estar en un sitio donde la red telefónica no está disponible y no se tiene acceso a Wifi impide transmisiones en vivo, envío de tweets o notas en tiempo real en algunos medios y representa un error común.

Otros de los errores que puedo resumir y se explican por sí mismos son:

5.- No contar con información relevante para comunicar.

6.- Empalmar desayunos, comidas o cenas con discursos.

7.- Dar el boletín de prensa al final del evento.

8.- En las llamadas reuniones de Petit Comité, no tener buen audio del vocero.

9.- No ofrecer un espacio para entrevistas de «banqueta» al final del evento.

10.- No cumplir con tiempos y horarios establecidos para el evento.

11.- No tener buena organización del momento de preguntas y respuestas.

12.- Ser laxos en la información con comentarios como «no estoy seguro, pero me parece que es tal cifra».

13.- Limitar las preguntas de los periodistas a un sólo tema.

14.- Que el vocero evite responder preguntas y sea otra persona quien las conteste.

15..- Discriminación de medios para el acceso a entrevistas.

Hay muchas más, pero estas son sólo algunas.

Esto es lo que te dice un periodista, que no te dice tu publicista.

Miguel Pallares, periodista de negocios.

Media Training Lab by Journalists

 

Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *