Noticias

Nestlé México crea iniciativas para impulsar economías locales

Alejandra Zaldivar | La multinacional de alimentos y bebidas Nestlé busca impulsar el crecimiento de comunidades y economías locales, a través de la compra de materias primas a más de 90,000 productores locales de leche, cacao, café, frutas, verduras, maíz y trigo en 25 entidades de México.


“En Nestlé nos mueve el propósito de tomar decisiones que hacen bien al campo y las familias que dependen de él, mediante la compra de producto local”, dijo Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México.


La empresa aseguró que ha implementado programas de abastecimiento responsable para asegurar el futuro y la sostenibilidad del campo mexicano creando tres planes de acción uno de ellos es compromiso lácteo mismo que impulsa la capacidad productiva de los productores de leche y suero a partir de capacitación, asistencia técnica y financiamiento.


Otro programa es Nestlé Cocoa que busca impulsarla reactivación del sector cacaotero del país y tiene la meta de duplicar su compra de cacao mexicano para el año 2025, por lo que se mantiene como el comprador número uno de cacao en el país, con la adquisición de la producción nacional en Tabasco, Guerrero y Chiapas.


El plan Maíz por México en alianza con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) busca que todo el maíz que compra la firma de origen suizo ha sido 100% producido con prácticas de agricultura respetuosas del medio ambiente.
“Con la sociedad mexicana compartimos una historia larga y comprometida; durante 90 años hemos enfrentado juntos los cambios y desafíos por los que ha atravesado el país y participamos activamente en la transformación de esta tierra con un potencial de crecimiento incomparable, creando valor económico y social como parte de nuestra visión de crecimiento sostenible”, agregó Costa.


Nestlé afirma que mantiene un estricto control de las materias primas que emplea en todos sus productos, por lo que el 100% de verduras y 80% de la fruta que adquiere, como papaya, mango y manzana orgánica, provienen de productores locales.

Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *