Media Training Lab

Crítica – Monitoreo fallido / Qué te dice un periodista, que no te dice tu publicista / Media Training Lab by Journalists

Miguel Pallares, periodista de negocios / Media Training Lab by Journalists

Realicé una entrevista y un día después me buscaron para saber la fecha de publicación. Al final me pidieron un peculiar favor.

Es normal que los especialistas en relaciones públicas no tengan tiempo para hacer un monitoreo diario de las noticias publicadas en los medios de comunicación. Lo entiendo y comprendo. Incluso a los periodistas no nos da tiempo de revisar toda la información generada en todos los medios y muchas veces sólo leemos a la competencia y damos seguimiento a ciertos temas clave para nuestra fuente.

En esta historia, el problema fue un detalle.

La compañera de la agencia de relaciones públicas, que coordinó la entrevista, me dijo que le interesaba mucho mi publicación, pero después me pidió que le avisara cuando saliera publicada la noticia. Su petición no es un problema en sí misma, pero conlleva distintos mensajes implícitos que quisiera detallar:

1.- El hecho de pedirle a un periodista que te avise de su publicación, muestra de manera indirecta que no revisas o das seguimiento a su medio, a su trabajo, y tampoco das seguimiento a sus redes o espacios donde publica su información. En realidad, se puede inferir que sólo buscas una publicación sin interesante otra cosa.

2.- El hecho de pedir que te avisen de una publicación muestra también que no tienes un monitoreo de medios adecuado, incluso no tienes la seriedad o profesionalismo para dar seguimiento a las noticias tanto positivas como negativas de tu empresa, lo cual debería ser parte de tu «core» y gran parte de tu responsabilidad como experto en comunicación.

3.- El hecho de pedirle a un periodista que te avise de su publicación representa una forma de delegar parte de tu trabajo.

4.- Otra implicación indirecta es pensar que el periodista tiene menos trabajo que tú como para tener en el radar esta misión.

En mi experiencia, conozco asesores en relaciones públicas que hacen un monitoreo madrugador de distintos medios, incluso contratan empresas para realizarlo.

El monitoreo es clave sobre todo en momentos de crisis. El tiempo de reacción cuando se publica una noticia negativa se vuelve fundamental y cada segundo de retraso en tu reacción puede costarte clientes.

Esto es lo que te dice un periodista, que no te dice un publicista.

Miguel Pallares, periodista de negocios.

Categorías:Media Training Lab

9 respuestas »

  1. Pienso que todo esto se origina de una escasa comunicación entre publirrelacionistas y periodistas, en muchos casos por el desconocimiento de la profesión de cada uno. Lo mejor es hablar con toda sinceridad para evitar malos entendidos. ¡Gracias por la aportación!

  2. ¡Gracias por la aportación! Pienso que la mayoría de los problemas entre publirrelacionistas y periodistas son provocados por el desconocimiento de la profesión de cada uno, por eso, una buena comunicación entre ambos podría ayudar a mejorar sus tareas cotidianas, siempre hablando con toda la honestidad posible, desde la logística de un evento y si la información resultó ser relevante para el medio o no.

  3. Me gusto tu artículo. Mi única observación es que muchas personas que se estan abriendo camino en la esfera de las relaciones públicas, en principio y como cualquier PyME no pueden solventar un servicios de monitoreo, que regularmente su costo es mucho más que lo que pagan muchas empresas por acceder a que hagas sus estrategias de comunicación, de manera que una buena forma de hacerlo, es ayudante con los medios electrónicos, y creando esa relación con los medios. Yo fui periodista por casi 20 años, y he sido publirrelacionista unos 15. Solo comparto mi experiencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *