Media Training Lab

Crítica – Mala educación / Qué te dice un periodista, que no te dice tu publicista / Media Training Lab by Journalists

Media Training Lab by Journalists / Periodismo de negocios

Insistieron en invitarme a un evento, asistí y acabaron ubicándome en el comedor de servicio.

Una reconocida institución educativa me invitó a cubrir un congreso. Solo asistimos dos reporteros, al menos la primera parte del evento.

Nos anticiparon que un panel del foro no tenía acceso a medios. No tuve problema. Pero aquí no acabó todo.

Me dieron una entrevista con uno de los voceros del evento. La entrevista fue buena, más por el vocero que por el tema.

Tras la entrevista y por hacer otras actividades de mi trabajo, me quedé en una sala de juntas mientras la anfitriona nos llamaba a la comida.

Aquí comenzaron a intensificarse los detalles. Primero, se nos dijo que no íbamos a comer con los participantes del congreso, sino en una sala aparte. Después, ajustaron lo dicho, íbamos a comer en el comedor del instituto y, por último, recibí un mensaje por que decía algo así: te esperamos en el comedor de servicio, nos movieron.

Al final fueron más detalles de este tipo durante el evento, pero sobra decir que fue notoria la falta de coordinación e improvisación también en temas informativos.

Sobra decir que no hubo boletín, ni hoja de datos, y mucho menos nada de imágenes.

Considero que la invitación a cubrir mesas del foro fue porque los anfitriones consideraron que la información vertida podría ser noticiosa, pero mi comentario sería el siguiente para los anfitriones y la institución educativa:

-Con los tiempos acelerados de un periodista

-Con el alto volumen de información recibido de distintas fuentes

-Con distintos ángulos atractivos por elegir para publicar como noticia

Al menos estos tres puntos puedo comentarles que un evento con varias mesas o ponencias es cada vez más complicado cubrirlo No contar con un ángulo, tema, o línea temática para atraer al periodista suma a los problemas. Agregarle a esto, no tener presente que los ponentes más allá de generar noticia pueden sólo contar experiencias sin valor periodístico y no tener un respaldo con el contenido temático que interesa publicar, es aventurado y atrevido.

Mi duda es es ¿tenían considerado invitar a periodistas? ¿dónde estuvo la planeación logística e informativa?

Por si fuera poco, es interesante pensar que cuando me ha tocado viajar a EU o Europa, los periodistas no solo comen con los participantes y directivos, también se aprovecha este momento para hacer vínculos. Pero aquí en México todavía persiste en algunos eventos una cultura de «apartheid» con los periodistas. Grave.

Con un poco de apoyo o consejo de un periodista, el evento pudo contar con espacios, tiempos e información relevante para lograr una buena nota. Basta con preguntarnos para que les digamos las necesidades informativas.

Esto es lo que te dice un periodista, que no te dice un publicista.

Media Training Lab by Journalists.

Miguel Pallares, periodista de negocios.

Categorías:Media Training Lab

4 respuestas »

  1. Hola Miguel, he leído algunos de tus artículos sobre distintos temas acerca de la comunicación entre periodistas y publirrelacionistas. Me gustan mucho y creo que sin duda aportan para generar mayor entendimiento entre ambas partes y mejorar la colaboración. Yo he estado del lado del periodismo y desde hace un tiempo, en el de las RRPP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *