Noticias

Madre Tierra, el proyecto de agricultura regenerativa de Danone

Periodistas visitaron Maravatio, Michoacán, y el proyecto Madre Tierra.

Miguel Pallares | Enviado | Maravatio, Mich.- Hace cuatro años, Grupo Danone inició el proyecto Madre Tierra en el campo michoacano.

A tres horas de la ciudad de México, la multinacional ha comenzado a transformar los procesos de agricultura en cultivos de fresa.

Con la visión de impulsar la agricultura regenerativa, Danone arrancó este proyecto como un piloto, pero ahora se ha posicionado como una de sus principales iniciativas sostenibles.

Hoy el proyecto Madre Tierra beneficia a 140 productores y 500 familias.

Además, 1 de cada 5 fresas utilizadas en productos de Danone provienen de cultivos dentro de este proyecto.

Danone exporta los productos con las fresas de Maravatio a Estados Unidos y Canadá, aunque también destina parte de la producción a México.

La innovación de la firma francesa con el proyecto Madre Tierra abarca diversas técnicas en la producción de fresa, pero también el análisis y sostenibilidad en el entorno de los productores del campo.

En cuanto a las técnicas de agricultura regenerativa, Danone primero analizó las características del campo michoacano.

La empresa identificó los retos con la agricultura tradicional en la zona y determinó una ruta de acción para aplicar técnicas innovadoras adaptadas a las características de Maravatio.

Visión regional con enfoque local

Al frente de la visión regional de Danone en este proyecto está Jean Marie Gerbeaux, gerente regional de abastecimiento de frutas y verduras en Danone, junto con Ana Pérez, directora de proyectos sustentables para las Américas de la compañía.

Con acento francés y en tono afable, Gerbeaux explicó que buscaron realizar un análisis integral del proyecto y después proceder a implementar sus tácticas.

Danone busca cuidar los cultivos, pero también está interesada en reducir el consumo de agua y su huella de carbono.

Con el proyecto Madre Tierra, los cultivos han logrado reducir 36% su consumo de agua.

Hoy los cultivos de fresa utilizan riego por goteo, también están cubiertos en sus raíces para reducir plagas y enfermedades.

Para proteger la tierra, los cultivos cambian cada cierto tiempo de cultivar fresa a maíz e incluso la idea es que a futuro puedan ser de frambuesa.

En estos cultivos se evita el uso de plaguicidas y en su lugar se colocan envases reciclados con vinagre o trampas para plagas hechas por los propios productores.

Durante un recorrido en uno de los campos de cultivo de fresas en Maravatio, Michoacán, productores detallaron que pese a los retos iniciales que conllevan las prácticas de agricultura regenerativa han percibido ventajas.

Para los trabajadores del campo, la mayor productividad y mejores perspectivas a largo plazo para sus cultivos son parte de los beneficios de este tipo de prácticas.

Hipocampus, educación sostenible

En el campo, hombres y mujeres inician su jornada desde el amanecer. El cuidado de los hijos era un reto fundamental para las familias.

El proyecto Madre Tierra subsidia la educación de niños de 1 a 6 años que son hijos de productores y ofrece horarios adaptados a las jornadas de los trabajadores.

Para realizar esta iniciativa, Madre Tierra se alió con la empresa Hipocampus, especializada en dar acceso a educación en zonas de alta vulnerabilidad.

Futuro prometedor de la iniciativa

Hacia adelanto, Grupo Danone planea lanzar Madre Tierra Academy con todos los aprendizajes obtenidos en el campo mexicano y apoyar a otras regiones e incluso países para continuar con la adopción de técnicas de agricultura sustentable.

Hoy México es punta de lanza en este tipo de prácticas y técnicas que buscan innovar a la vez de generar un impacto positivo en el campo y la tierra.

En Marruecos, Danone tiene un proyecto donde también innovan en técnicas de agricultura sostenible y para Jean Marie Gerbeaux existe la posibilidad de continuar con la expansión del proyecto Madre Tierra en otras partes del mundo.

México está innovando y está impulsando la agricultura regenerativa. Por su parte, Danone está destinando los recursos para fortalecer las bases de un campo con futuro promisorio que abastezca de las mejores frutas o verduras para sus alimentos.

Danone está cada más presente en el campo, no sólo con una visión de negocios, sino con una clara estrategia de sustentabilidad para cuidar los recursos del planeta.

Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *