Noticias

Liderazgo y estrategia, prioridad de las empresas Latam en cuestiones ASG: EY

Para el estudio, EY encuestó a líderes de más de 400 empresas, que participan en 19 diferentes industrias de 12 países.

Redacción| El 72% de las compañías en Latinoamérica consideran que la integración de criterios Ambientales, Sociales y Gobernanza (ASG) en el liderazgo y la estrategia organizacional es la principal prioridad.

“Esto es muy importante ya que estamos viendo que si el liderazgo no valora la importancia de la sustentabilidad, las cosas no pasarán de la manera adecuada”, Ruth Guevara, socia líder de cambio climático y sustentabilidad de EY para Latinoamérica del Norte

Durante la conferencia Panorama de las empresas latinoamericanas sobre ASG, organizada por EY México, la experta comentó que aquellas empresas que sí anclan las estrategias ASG a un propósito significativo con enfoque en la creación de valor a largo plazo están mejor posicionadas para obtener beneficios.

“Algunos de los beneficios son tener un negocio sostenible por un tiempo prolongado u obtener más fuentes de ingreso. Por ejemplo, los productos sostenibles tienen 30% más de movimiento en los anaqueles de venta a comparación de los que no son”, señaló Guevara.

Otra de las ventajas es el aumento de la eficiencia operativa y reducción de costos, innovación en productos y servicios, reducción de factores externos negativos, mejoramiento de la resiliencia frente a las fuerzas disruptivas, y atención a las expectativas de los grupos de interés.

“Al preguntarles a las empresas si su organización cuenta con una estrategia ASG relacionada con el giro de su negocio, el 58% de los encuestados respondieron que sí”, informó la especialista.

Sin embargo, en la ponencia aclararon que lo anterior quiere decir más intención que realidad, es decir, las empresas latinoamericanas tienden a pensar que tienen una estrategia ASG por la simple razón de considerarlas.

“Parte de la metodología que utilizamos para esta encuesta tiene que ver con el entendimiento de qué es la sostenibilidad y cuáles son sus prioridades en ocho pilares que consideramos”, expresó.

Los ocho pilares consisten en liderazgo y estrategia, cambio climático; relacionamiento con grupos de interés; sistemas y tecnologías; gobernanza; divulgación y aseguramiento; cultura y capacidades; materialidad y riego; y cadena de valor.

“La segunda prioridad son los grupos de interés ya que el 58% consideran importante tener un relacionamiento constante con estos. Y la tercera es la gobernanza, tan solo el 46% de los líderes empresariales valoran la importancia de establecer estructuras de gobernanza de información ASG”, manifestó.

El 46% las empresas encuestadas consideran relevante la inversión para desarrollar y utilizar herramientas digitales que permitan a la organización cumplir con su estrategia ESG. Además, la mitad de las empresas monitorean los riesgos y las oportunidades relacionadas con ASG para crear valor a largo plazo.

“La cadena de valor es importantísima, solo el 43% de las empresas extienden sus políticas ASG a su cadena de valor. Por otro lado, el 52% de los encuestados consideran que es necesario contar con recursos y capacidades para ejecutar la estrategia ASG”, indicó.

Finalmente, las empresas en Latinoamérica perciben el pilar de cambio climático como el menos urgente, aunque el 73% tienen una estrategia de transición energética y cuentan con iniciativas importantes de economía circular.  

Para el estudio, EY encuestó a líderes de más de 400 empresas, que participan en 19 diferentes industrias de 12 países de Latinoamérica, para conocer sus perspectivas sobre la incorporación de criterios ASG.

Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.

Consulta nuestras noticias aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *