Noticias

La prevención es la clave para unas felices fiestas

Llegó la tan esperada época para celebrar las fiestas decembrinas, unas fechas que nos llenan de ilusión y esperanza. La principal preocupación este año es evitar los contagios de COVID-19, pero no debemos pasar por alto el incremento de accidentes domésticos que caracterizan estas fechas, particularmente incendios.


Conforme a cifras del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), seis de cada diez incendios son ocasionados por accidentes con luces navideñas, seguido de sobrecargas eléctricas al conectar un gran número de enchufes en una sola línea de conducción. Otro riesgo inminente, de acuerdo a datos de Juan José Camacho, Presidente de la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra incendios (AMRACI), son las quemaduras ocasionadas por productos pirotécnicos, que aumenta la atención médica en un 300% en el mes de diciembre.


La aplicación de medidas de prevención y el uso de estándares de seguridad son esenciales para prever siniestros y, al mismo tiempo, evitar una saturación de los servicios de emergencia que se encuentran muy demandados para hacer frente a la pandemia.


Estudios de Underwriters Laboratories, una organización sin fines de lucro que elabora estándares en materia de protección de incendios para salvar vidas humanas, han detectado que durante un incendio las personas tienen tres minutos o menos para escapar, por lo que la anticipación es la clave. Sin embargo, de acuerdo con datos de la CONAPCI, solo el 30 % de los inmuebles en México cuentan con sistemas de detección de incendios, una cifra alarmante, que puede llevar a llevar a que el conocimiento de un incendio sea demasiado tarde.


La comprensión de los riesgos a los que nos enfrentamos día a día y más en la temporada de fiestas decembrinas, nos permite estar preparados para evitar una catástrofe. Es importante crear una cultura de prevención en la que se genere conciencia respecto al uso y adquisición de productos que hayan sido producidos bajo los estándares de calidad emitidos por entidades como Underwriters Laboratories, los cuales salvaguarden la calidad y seguridad reflejada en su certificación correspondiente y que pueden prevenir un cortocircuito o garantizar que un extintor funcione de manera adecuada.


Una fuente a la que también debemos de prestar mucha atención se encuentra relacionada con la comida, una parte fundamental de estas festividades. Por ello, recomendamos qué, durante la preparación de los deliciosos platillos, prestar mucha atención a los fuegos de la estufa y el horno. Recuerda siempre poner un temporizador para evitar que los alimentos se quemen y se ocasionen un incendio, así como vigilar a los más pequeños del hogar durante esta labor para evitar quemaduras.

Finalmente, un aspecto sumamente importante y no tan conocido es cerrar las puertas de las habitaciones por la noche antes de dormir. Investigaciones de Underwriters Laboratories han demostrado que una puerta cerrada puede significar la diferencia entre 500 a 37 grados centígrados de temperatura durante un incendio, es decir la vida o la muerte si no se logra escapar. Los incendios son cada vez más rápidos y cada segunda cuenta, por lo que planificar una ruta de evacuación es fundamental. Hace cuarenta años tenías hasta 17 minutos para escapar, contra los tres que ahora se tienen porque, entre otras cosas, hay más factores como los materiales sintéticos, como los que decoran nuestras casas durante las fiestas.


Pasar unas felices fiestas, está en nuestras manos. Los servicios de emergencia están haciendo su máximo esfuerzo día con día para mantenernos a salvo, procuremos no saturarlos y garanticemos la seguridad de nuestros seres queridos.


Maria Iafano Gerente Internacional de Estándares en Underwriters Laboratories

Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *