Noticias

La historia de Grupo Xcaret y su fundador Miguel Quintana

Miguel Quintana, fundador de Grupo Xcaret.

Miguel Pallares | Enviado | Cancún, Qro.- Grupo Xcaret nació en la mente del mexicano Miguel Quintana.

Todo comenzó con un terreno pensado para construir su hogar y ahora es uno de los parques de entretenimiento más grandes de México.

A paso firme, pero tranquilo, Quintana arriba al Centro de Convenciones Cancun Center, acompañado de otras personas.

En un panel durante el Encuentro IAAPA América Latina y el Caribe 2023, la pregunta para Quintana fue sobre los inicios y la historia de Grupo Xcaret.

Así comienza este relato presentado en el evento más importante de la industria de parques de diversiones y atracciones en el mundo.

“Fue un cambio de paradigma y de vida, entrar a la industria de los parques”, inicia el empresario.

Su madre era una mujer proveniente de Hawai y su padre, mexicano. Sus hermanos, todos profesionistas. Quintana, arquitecto de profesión.

“Era la oveja negra de la familia, era el comerciante, tenía bodegas, muebles y boutiques. Después de 15 años en la industria di un giro, no de repente sino que fue un proceso”, recuerda.

Antes de fundar Xcaret, el empresario compró un terreno “accidentalmente” en una de sus visitas a Cancún. Su idea era construir su hogar.

“Adquirí 5 hectáreas, las intercambié por muebles. Comencé a limpiar el terreno, hice tratos con el INAH, hice mi proyecto para hacer mi casa”, relató.

A medida que realizaba los trabajos de limpieza, el fundador de Xcaret descubría ríos subterráneos, manantiales, cenotes y dijo”esto tiene que ser algo más importante”.

“Cambié el proyecto para hacerlo de 5 casas, pero a medida que seguí desenterrando el terreno, dije esto no puede ser posible para una persona o grupo de personas, decidí que iba ser algo abierto, tenía que inventar qué iba a ser esto”, abundó.

Hawai sirve de inspiración para Xcaret

De los recuerdos de su infancia, Quintana recuerda ir a Hawai y visitar un importante parque de atracciones. Este lugar, operado por estudiantes, reproducía las costumbres, tradiciones y bailes de la isla.

“Dije, por qué no hacer algo similar con la cultura de México, entonces fue cuando me vino la idea, pero mi terreno era muy pequeño, 5 hectáreas no eran nada”, apuntó.

Tras la idea de negocios, Quintana buscó comprar más hectáreas a los vendedores de su terreno. Los poseedores tenían 60 hectáreas y después de negociaciones decidieron venderle al visionario.

“Fue una idea que no estaba en mi radar, fue algo nuevo, y lo más interesante fue cuando decidí vender las tiendas a mi mano derecha”, añadió.

El empresario acordó vender las tiendas a uno de sus allegados través de un trato que implicaba pagarle con el mismo flujo proveniente de los establecimientos.

“Me cumplió y de un día a otro me quedé sin trabajo en Ciudad de México”, platicó.

Asociado con los hermanos Constandse, Oscar, Marcos y Carlos, que tenían experiencia en el sector hotelero, inició la historia de Xcaret,

Los hermanos Constandse vendieron sus acciones y salieron de la industria hotelera para iniciar el camino con Xcaret.

La historia de Xcaret había comenzado y su expansión sería cuestión de tiempo.

Hoteles, la nueva apuesta de Grupo Xcaret

Después de años de operar, los socios de Xcaret notaron que los visitantes a Cancún ya no sólo querían sol y planta, querían interactuar con la comunidad y conocer sitios.

“Los hoteles se dieron cuenta de ello y empezaron a hacer parques en cada hotel, espectáculos empezar a comprar el boleto de nuestros parques para complementar su oferta”, dijo.

Los clientes de los hoteles estaban buscando otro producto. “Fue cuando nos cayó el 20”, lanza Quintana al recordar su anécdota.

“Para esa fecha (hace diez años) teníamos 8 o 9 parques, nosotros ya teníamos entretenimiento y nos faltaban habitaciones”, explicó.

Fue entonces cuando se desarrolló el anteproyecto del Hotel Xcaret.

“Para los próximos 15 a 20 años divisamos que podíamos meter 5 mil a 6 mil habitaciones, con una sola condición, que el hotel iba a ser un nuevo concepto All Fun Inclusive”, dice Quintana.

Los 9 parques de Grupo Xcaret son una extensión del jardín del hotel, abunda el fundador.

Los huéspedes ahora pueden disfrutar de más tranquilidad y evitar los traslados muy temprano a los parques.

“Tenemos 300 autobuses con 50 personas y otros vehículos; recogemos a los visitantes a las 7 am, pero los huéspedes All Fun Inclusive desayunan y van al parque entre 9 a 9:30 am. Es una vacación más tranquila”, detalló.

Gran parte del éxito de sus parques, afirma Quintana, es que son naturales a diferencia de otros en la industria.

“Nuestros parques, hasta donde sea posible, son naturales, están en cenotes, ríos, cascadas, bosque, selva, es parte importante del éxito de nuestro concepto”.

El tema principal de Grupo Xcaret es México, un país millonario en recursos naturales.

Fideicomiso para asegurar el futuro de Xcaret

Hace diez años, Grupo Xcaret depositó 100% de sus acciones en un fideicomiso.

“Nuestros herederos no pueden comprar esas acciones, enajenar, vender, no podemos bursatilizarnos, traemos una filosofía de grupo sólida”, apunta Quintana.

Para el fundador de Xcaret, el corporativo está blindado para mantener su existencia por encima de sus herederos.

“Hemos garantizado su sobrevivencia, también sabemos qué se hace con cada peso, 15% a 18% de cada peso va para mantenimiento”, afirmó.

Quintana no duda en hablar de su partida de la empresa.

“Al morir, no habrá socio o hijo de socios que pueda ser director operativo del grupo, la dirección quedará en manos externas”, señaló.

Para Quintana está garantizada una sucesión tranquila y ordenada.

La visión hacia futuro para Grupo Xcaret

IDEAS DE NEGOCIOS TV entrevistó a Miguel Quintana al terminar su participación en el Encuentro IAAPA.

La pregunta fue clara: cómo visualiza el fundador de Xcaret al corporativo en los próximos 5 a 10 años.

“La veo en el mismo tema: turismo, atención a visitantes, siendo más integral, creo vamos a abarcar más en el mismo tema, entrar a áreas complementarias que enriquezcan al visitante para un mejor servicio”, agregó.

“Ojalá un día ya también nos compren el boleto de avión”, responde y después ser rié.

En su panel, se había bromeado con la posibilidad de que Xcaret tuviera su propio aeropuerto.

Por ahora, Xcaret tiene un futuro promisorio y la sustentabilidad está en sus venas.

La historia de Xcaret se sigue escribiendo y el sur de México es su escenario.

Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.

Consulta nuestras noticias aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *