
Miguel Pallares | La startup mexicana Hero Guest alcanzó una valuación de 8.8 millones de dólares tras su última ronda de inversión y mantiene su objetivo de expansión.
La plataforma tuvo su génesis en la mente de los emprendedores Eduardo Méndez y Rodrigo Vargas, éste último miembro de la familia propietaria de Grupo MVS.
En 2022, la empresa registró un crecimiento de triple dígito y hoy capacita a 1,700 unidades económicas, que representan 20 mil usuarios activos, a través de 100 marcas.
Aunque la pandemia golpeó de manera intensa a la empresa, esta crisis logró convertirse en una oportunidad de diversificación y ahora la perspectiva de Hero Guest para este año prevé aumentar 50% el número de usuarios activos en la plataforma.
“Hoy operamos en México y seis países de Latinoamérica”, destaca Gabriel García, CEO de Hero Guest en entrevista con IDEAS DE NEGOCIOS TV.
Desde Los Cabos, Baja California Sur, Gabriel García precisa que el plan para 2023 es consolidar a la empresa en México y en 2024 evalúa una aceleración en la expansión internacional.
“Lo que aprendemos al operar en países como Colombia, Ecuador, Chile y Panamá, nos da mucho material para ver un plan de expansión formal para 2024”, destacó en la reunión digital.
García es un ejecutivo con experiencia clave en áreas como tecnología, marketing y relación con inversionistas y ha trabajado en empresas globales como Expedia.
Su llegada a Hero Guest se formalizó este 2023 tras la cuarta ronda de inversión de la plataforma que logró levantar 2.3 millones de dólares de Grupo MVS, el fondo Variv Capital y Grupo Anderson’s.
“La inversión es una apuesta al crecimiento de la compañía en general, vieron que tienen fundamentos financieros escalables y apostaron al futuro de Hero Guest”, agregó.
Oportunidad de crecimiento en la industria
El modelo de negocio de Hero Guest consiste en ofrecer una plataforma de capacitación enfocada en sus inicios en el sector restaurantero y ahora a diversas industrias.
Con su propia metodología, micro lecciones y una estrategia de aprendizaje reflexivo con retroalimentación, la startup ha logrado mejorar la facturación de decenas de negocios.
“Solamente 3% de la industria restaurantera capacita al staff según con datos del INEGI y Canirac”, precisó García,
A través de la formación del personal, clientes como Sushi Itto han logrado un ahorro de 250 mil dólares anuales por tema de rotación.
“Sushi Itto redujo 20% su rotación anual de personal, esto representó los 250 mil dólares anuales”, indicó.
En la industria restaurantera, la rotación de personal es un reto.
Cifras del sector apuntan a una rotación promedio de entre 80% a 120% cada año, es decir, los restaurantes cambian totalmente su plantilla en doce meses.
“Si inviertes en personal, si les das herramientas para realizar su trabajo y dignificas al staff, puedes ver el ahorro que representa en un negocio”, abundó.
Los clientes de Hero Guest han experimentado una reducción de la rotación entre 10% a 15%, aunque cada caso es distinto.
“En el restaurante El Bajío la venta de bebidas incremento 88% mensualmente a través de una estrategia de ventas sugestivas”, explicó García.
El directivo resaltó que El Bajío tuvo un aumento de 5% anual en sus ventas con este tipo de estrategias.
Apuesta por Hero Guest Academy
Con la pandemia, la diversificación de Hero Guest permitió abarcar no sólo la industria restaurantera, sino expandirse a todo el sector de alimentos y bebidas con Hero Guest Academy.
“De producir programas de capacitación a la medida, mantuvimos ese producto, pero también nos diversificamos al lanzar Hero Guest Academy”, recordó García.
A través de cursos y programas de educación continua impulsados con la tecnología, Hero Guest encontró un nuevo nicho de ingresos que ahora representa una de sus principales fuentes de ingresos.
Hero Guest actualmente tiene dos fuentes principales de ingresos: la capacitación personalizada y la genérica, donde se ubica su academia digital.
“Con el crecimiento en volumen de clientes, Hero Guest Academy ya representa la mayoría de los clientes”, señaló.
Pese a los embates del entorno económico, Hero Guest emerge como una startup con la fuerza para resolver importantes retos de todo negocio como la documentación de procesos y la capacitación.
La EdTech mexicana sigue con una visión clara de consolidación, expansión e internacionalización para el futuro cercano. Los inversionistas la apoyan.
Sigue nuestros contenidos en Twitter.
Consulta más noticias aquí.
Categorías:Noticias