
Miguel Pallares |
Pocos son los corporativos mexicanos con más de 100 años de historia y Grupo Vasconia puede jactarse de ser uno de ellos. Esta compañía ha logrado el liderazgo en México e Hispanoamérica en aluminio plano y también es reconocida por la producción de enseres domésticos. Hoy, sus planes no se detienen y apuntan a triplicar su producción en dos años, además de continuar con el enfoque sustentable en sus operaciones.
“Estamos por abrir una nueva planta de producción en Veracruz, una planta moderna y nueva, que pensamos iniciar operaciones en el primer trimestre del próximo año. Esto nos va a llevar a triplicar la capacidad de producción de Almexa, la división de productos industriales, de aluminio plano, por que además está pasando por una coyuntura importante todo el mundo del aluminio”, comenta José Ramón Elizondo, presidente del consejo de administración de Grupo Vasconia.
Durante la rueda de prensa por su Oferta Pública Subsecuente en la Bolsa Mexicana de Valores, Elizondo Anaya agrega que “al igual que al acero, hay toda una estrategia comercial en Estados Unidos que beneficia a los países integrantes del T-MEC, y México junto con Canadá estamos ahí beneficiándonos de ellos y podemos vender prácticamente todo lo que fabricamos, realmente nuestra limitación es la producción”.
A pregunta expresa de Ideas de Negocios, sobre futuros planes de inversión, José Ramón Elizondo responde de manera afirmativa: al terminar su expansión en Veracruz, Vasconia planea más inversiones y expansión en su planta de productos para el hogar en la Zona Metropolitana. La firma mantendrá inversiones claves en México.
Sustentabilidad
Fundada en 1911 y con marcas como Ekco, Presto, Vasconia, Farberware, KitchenAid y Alupak, Grupo Vasconia redoblará sus esfuerzos en sustentabilidad y responsabilidad social, al grado de que por ahora se gesta en su consejo de administración la creación de una área al máximo nivel para dar seguimiento a sus compromisos en estos aspectos.
Un ejemplo de esta apuesta por el tema sustentable es la planta de Veracruz, que será la más “verde” en propiedad de Grupo Vasconia. Se construyó con estándares europeos en cuanto emisiones y residuos peligrosos, explica el directivo.
Oferta
El 30 de junio pasado, Grupo Vasconia llevó a cabo una Oferta Pública Mixta Subsecuente en la Bolsa Mexicana de Valores. La oferta estuvo compuesta por una parte primaria en la que se ofrecieron 10 millones de acciones y una sobreasignación en la oferta secundaria por 2 millones 223 mil acciones, lo que resultó en un total de 12 millones 223 mil acciones que se colocaron entre el público inversionista.
Este movimiento estratégico destacó porque la empresa se convirtió en la segunda emisora en realizar una segunda oferta subsecuente en todo el 2021 en la BMV, después de que la firma Vesta realizara la primera en abril de este mismo año.
Grupo Vasconia fue premiada y demandada por los inversionistas. El precio de colocación de las acciones se fijó en 29.00 pesos cada una, con lo cual, la oferta fue por un monto total de 354 millones de pesos. Y justamente los recursos de la oferta serán destinados a realizar inversiones de capital que permitan a Grupo Vasconia crecer la capacidad de producción y ampliar su presencia en el mercado local, en Estados Unidos y el Caribe.
Categorías:Noticias