
Redacción | La corporación financiera Fitch Ratings subió la calificación de largo plazo en escala nacional de la empresa mexicana Cemex a AA-(mex) desde A+(mex). Además, la perspectiva de la calificación de largo plazo para el corporativo es estable.
“El alza en las calificaciones refleja el continuo desempeño operativo de Cemex, que junto con las ventas de activos han apoyado la reducción efectiva de la deuda desde finales de 2019, asimismo, también ha estado mejorando su perfil de deuda, lo cual se traduce en una mejor flexibilidad financiera”, dijo la calificadora en un comunicado.
Fitch espera que la compañía cementera mantenga sus métricas de apalancamiento neto por debajo de 3.5 veces en los próximos dos o tres años, mientras sigue con inversiones en su portafolio, aumentará su posición de negocio y avanzará en su agenda de sustentabilidad.
Factores clave de calificación
“La deuda neta ajustada de Cemex mostró una tendencia a la baja, al disminuir 7 mil 900 millones de dólares en 2021 desde 9 mil 400 millones en 2020 y 10 mil 200 millones en 2019. Se espera que mantenga la razón de deuda neta a EBITDA por debajo de 3.5 veces en los próximos dos o tres años”, informó.
Fitch afirmó que espera que los mercados finales de Cemex crezcan entre un dígito bajo y un dígito alto este 2022, mientras la actividad de la construcción residencial crece apoyada por proyectos en desarrollo récord y ciclos de construcción largos.
“Cemex tiene presencia global en concreto y agregados, con ventas en 2021 de 29 millones de metros cúbicos de concreto y 137 millones de toneladas métricas de agregados. Cemex generó 771 millones de dólares de flujos de fondos libre en 2021, en comparación del 2020 con 674 millones de dólares”, explicó.
Liquidez
La corporación financiera comentó que la liquidez de Cemex es sólida pues tiene líneas de crédito comprometidas no dispuestas por mil 300 millones de dólares, y espera que la compañía mantenga un enfoque activo en términos de administración de pasivos para evitar riesgos de refinamiento en el corto y mediano plazo.
“Confiamos que la demanda de cemento en México retoma a niveles más normales de alrededor de 43 millones de toneladas métricas ™ desde el máximo de 46 millones de tm registrado en los últimos 12 meses terminados en el tercer trimestre de 2021, a media que el gasto en mejoramiento de viviendas impulsado por la pandemia disminuya en los próximos”, señaló.
Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.
Consulta nuestras noticias aquí.
Categorías:Noticias