Noticias

#Exclusiva Salida de Beat de México afecta a usuarios y a percepción del país: expertos

De acuerdo con datos de Beat, la plataforma contaba al momento de su cierre con mil empleados.

Camila P. Montessoro| La salida de la plataforma de movilidad Beat de México provocará una menor oferta y por lo tanto un impacto directo a los usuarios que tendrán menos opciones para realizar sus viajes, además de afectar la percepción del clima de negocios, explicaron expertos consultados por IdeasDeNegocios.TV.

El pasado lunes 7 de noviembre de 2022, Beat informó a usuarios que dejaría de operar en México y otros países de Latinoamérica a partir del miércoles 9 de noviembre de 2022, luego de dos años de operaciones en territorio mexicano.

Ante esta situación Yessica Paulina Cano Santander, especialista de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, dijo la salida de Beat impactará la oferta en el mercado nacional.

“Hay que cuestionarse si estos modelos que están basados en sustentabilidad realmente son viables en países con las características que tiene México”, señaló Cano.

La especialista destacó que el mayor auge de Beat se dio en la pandemia, “pero uno se pregunta si los proyectos de negocios que nacen en alguna cuestión coyuntural tienen futuro”. 

Cano aseguró que la salida de Beat levanta suspicacias sobre la falta de atractivo de nuestro país por tener las condiciones de mantener este tipo de negocios.

En estas situaciones, agregó suele pensarse dos cosas principales: la empresa no pudo adaptarse o el país no está dando las condiciones para el desarrollo de este tipo de empresas.

“Si vemos el panorama político que es controversial nos podemos dar cuenta que muchas personas piensan que no tenemos como país en varios sectores como en lo económico, en lo cultural o cuestión de leyes, la capacidad de poder desarrollar modelos de negocio como el de Beat”, expresó

Por su parte, Carlos Alberto Bautista, especialista en comercio y negocios internacionales de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle,  consideró que la salida de Beat afecta la percepción de México ante la salida de una empresa global.

“Se debe examinar lo qué está pasando a nivel mundial, ya que en la actualidad hay un peligro de recesión en la economía”, apuntó.

El experto dijo que también se avecina un grave problema con la inflación, ya que “los costos de todas las empresas, incluyendo las del sector de transporte, han subido bastante por lo que llega a afectarles”.

Bautista aseveró que la salida de una empresa internacional puede afectar a México, ya que las demás compañías del mundo empiezan a desconfiar del país al momento de querer invertir. 

“Existen índices sobre la confianza de los países en los cuales se encuentran naciones que dan facilidades en los negocios y otras no. En el caso de México vamos a detectar que en algunas ocasiones suelen meter algunas trabas, por lo que puede llegar a afectar la confianza del propio consumidor a nivel global”, enunció. 

De acuerdo con datos de Beat, la plataforma contaba al momento de su cierre con mil empleados, entre los cuales se encontraba conductores, personal administrativo y encargados del centro de carga dejará de estar disponible en el séptimo día del último mes del año. 

Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.

Consulta nuestras noticias aquí.

Categorías:Noticias

Etiquetado como:,,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *