Todos los días recibo boletines y comunicados en formatos como PDF, Google Drive e incluso en imágenes JPG o PNG, pero ¿por qué considero que existe una área de oportunidad en este tema para empresas y agencias?
La inmediatez es parte de la vida de un periodista. Los formatos pueden ayudar o bloquear la labor acelerada en los medios de comunicación. Incluso cierta información nunca ve la luz, porque se necesitaba de forma inmediata y los formatos impidieron su rápida reproducción en los distintos programas usados por los periodistas.
A continuación propongo algunas ideas sobre el tema:
- Usar PDF, Word o Google Drive no es lo óptimo debido a que es necesario abrir un programa o un sitio web, o bien, en ciertos casos se te pide autorización para su visualización.
- Pegar tu comunicado o boletín en el cuerpo del correo es una acción fundamental para agilizar la labor de difusión. Si el asunto del correo contiene en título del texto ayuda a identificar si usaremos la información, incluso sin abrir el mail.
- Usar titulares y sumarios también es un apoyo importante. Realizar un pequeño resumen a través de los sumarios es una herramienta que puede ayudar a los medios a encontrar datos destacados o ideas directas sobre el contenido de tu comunicado. El objetivo debería ser que sin leer todo tu texto se puedan identificar puntos clave.
- Es importante no repetir palabras en el título y los sumarios, por lo que es necesario utilizar no sólo sinónimos sino también nuevas formas de describir a tu compañía o marca, por ejemplo, la empresa de soluciones químicas o la marca de bebidas. Evita calificativos como el líder o la mejor empresa, ya que casi siempre el periodista lo eliminará.
- Si un periodista revisa un comunicado y deberá hacer demasiados cambios para su publicación, podría desistir de difundirlo y buscar opciones informativas que no representen mayor uso de su tiempo y puedan responder a su necesidad de contar con información clara, precisa y casi lista para publicar.
- Es recomendable también enviar tus comunicados con imágenes y logotipo de tu empresa, incluso videos, para evitar que tu información no sea publicada por la falta de fotografías e ilustraciones.
- Además de enviar tu comunicado, siempre es recomendable que confirmes de recibido por herramientas como WhatsApp, porque existen cientos o miles de comunicados y boletines que nunca salen de la bandeja de spam o no recomendable.
Estas son algunas ideas y recomendaciones que buscan apoyar a tu empresa, marca o agencia a tener mayor difusión de tus comunicados en los medios de comunicación.
Esto es lo que te dice un periodista, que no te dice tu publicista.
Miguel Pallares Periodista de Negocios
Media Training Blog
Categorías:Noticias