
Redacción|El campo juega un rol estratégico para la economía mexicana, en donde se emplea al 83 por ciento de las 6.5 millones de personas que participan en el sector primario, esto según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Sin embargo, los retos a vencer atraen a empresas como Danone, Grupo Bimbo y Grupo Modelo a invertir en estrategias para hacer una tierra más productiva y sustentable.
Durante el Foro “Líderes Impulsores del Campo”, organizado por el portal especializado IDEAS DE NEGOCIOS TV, Juan Pablo Andrade, líder de Agronegocios de Grupo Bimbo, destacó que la compañía se promueven prácticas de agricultura regenerativa para producir alimentos sanos y nutritivos.
“El día de hoy contamos con nuestra estrategia de sustentabilidad donde tenemos tres pilares: Para Ti, está enfocado en producir alimentos horneados con recetas sencillas; Para la Vida, el cual se centra en mejorar las comunidades de los agricultores y, Para la Naturaleza, donde la principal meta es ser una empresa de cero emisiones netas de carbono para 2050”, detalló.
Por otro lado, la firma de alimentos y bebidas Danone, en términos de sustentabilidad, se rige por la visión “Nuestro planeta, nuestra salud”, la cual implica llevar salud a través de la alimentación al mayor número de personas.
“Nuestra visión está ligada a la salud del campo mexicano. Por ejemplo, contamos con un proyecto que llamamos Madre Tierra, programa de agricultura regenerativa y sustentable que ofrece aumentos considerables de productividad en comunidades de pequeños productores de fresa en Maravatío, Michoacán”, dijo Diego Durazo, director de Sustentabilidad en Danone México.
En tanto, para Grupo Modelo, la sustentabilidad es un tema toral, a tal grado que en 2018 desarrollaron objetivos globales hacia 2025, los cuales consisten en agricultura inteligente, gestión del agua, empaque circular y acción climática
“Uno de nuestros compromisos es el desarrollo externo de todas las comunidades y áreas en las cuales impactamos, es por eso que uno de nuestros objetivos es enfocarnos en la producción local para desenvolver este tipo de economía”, refirió Massiel Azcona, gerente de Sustentabilidad de Grupo Modelo.
Apoyo e impulso al campo
Con el Proyecto Madre Tierra, Danone auxilia a los pequeños productores de fresa a que estén capacitados, tengan acceso a mercados y un acercamiento a procesos tecnológicos que les permitan ser más eficientes, y que al mismo tiempo puedan garantizar un abasto continuo y sostenible para la empresa.
“Creemos que al brindar toda la información posible, al apoyar el desarrollo de los negocios, estamos también ayudando a que la zona se desarrolle de una manera más homogénea y más justa”, consideró Durazo.
Las fresas son recuperadas por 140 productores, los cuales han incrementado su ingreso entre 30 y 35 por ciento. Asimismo, la compañía ha estimado que con la derrama económica y el beneficio de los últimos años ha respaldado a aproximadamente 500 familias.
Para Modelo, los agricultores son parte esencial de la cadena de valor, por ello buscan su desarrollo y empoderamiento por medio de tres pilares:
- Capacitados: Los trabajadores toman una capacitación para el desarrollo de sus productos.
- Conectados: Implica que tengan información clave para la optimización de sus cosechas.
- Empoderados: Acceden a créditos para obtener maquinaria para la conservación de una agricultura regenerativa que promueva una actividad más sustentable.
“Todo es un ecosistema 360, en el cual la compañía trabaja con el objetivo de que el agricultor se sienta seguro de trabajar, y a la vez que obtenga las herramientas que necesita para seguir creciendo”, manifestó Massiel Azcona, de Grupo Modelo.
En todo el país, la cervecera tiene una cantidad estimada de mil 500 agricultores que trabajan en campos de cebada y maíz, uno de los principales insumos para producir la bebida espumosa.
“Del 90 al 94 por ciento de nuestros agricultores se encuentran capacitados en temas del campo para que les permita aumentar su producción y optimizar sus costos, y así empoderarse financieramente con acceso a créditos”, aseguró.
Desde hace décadas, Bimbo ha brindado capacitación a los pequeños agricultores con bajos ingresos para que puedan acceder a una sostenibilidad tanto económica como social dentro de sus procesos productivos.
“Para una agricultura regenerativa hemos invertido en prácticas como cero labranza y rotación de cultivos para lograr que el suelo tenga raíces vivas todo el tiempo, además dejamos sobre el suelo 100 por ciento de los residuos de cosechas previas para que se incremente nuevamente la biodiversidad”, enunció Andrade.
Durante estos últimos cinco años, la panificadora ha trabajado con más de 400 agricultores en Sinaloa, Sonora, Jalisco e Hidalgo. Cuando los agricultores empiezan a adoptar las prácticas ya mencionadas logran reducir entre 7 y 8 por ciento el costo del cultivo, lo cual impacta proporcionalmente en sus utilidades.
“En trigo, implementamos este tipo de prácticas en cerca de 20 mil hectáreas y (se han) cosechado un poco más de 95 mil toneladas de trigo. En cuestión de maíz, han sido alrededor de 8 mil hectáreas y cosechado cerca de 70 mil toneladas”, expresó.
Compromisos para la prosperidad del campo
Una de las metas de Grupo Modelo es permitir que los agricultores optimicen sus materias primas mediante proyectos que les permitan reducir costos y generar mejores acciones al momento de la toma de decisiones.
“Buscamos que el campo se vea como una compañía muy formal, donde los agricultores tengan su negocio muy bien establecido y tengan un desarrollo muy profesional, parte de eso incluye el desarrollo de digitalizaciones, de mejora de proyectos y de pilares de educación mucho más integrales”, expuso Azcona.
Hacia 2025 la compañía cervecera busca que la mayoría de sus agricultores adopten por lo menos tres prácticas de conservación y regeneración, cuyos beneficios puedan ser medibles dentro de la cadena de valor en cuanto al uso eficiente de agua y gestión operativa.
Por su parte, Bimbo desea llevar la agricultura regenerativa a un nivel global, por lo que trabaja con ingredientes clave en todos los rincones donde obtiene insumos provenientes del campo.
“Este año iniciamos en Estados Unidos el proyecto de agricultura regenerativa en donde estamos trabajando con tres de nuestros principales molineros. También iniciamos trabajos en Centro América y Sudamérica, y así iremos poco a poco expandiendo todo este trabajo en todos los lugares en donde Grupo Bimbo está presente”, comentó.
En tanto, la apuesta de Danone es tener una agricultura regenerativa, además, centra sus objetivos en ver una tierra robusta al igual que próspera para las familias mexicanas.
“Creo que la agricultura atraviesa un periodo de transición y lo que nos toca es reconciliar estas dos ideas entre desarrollo y sostenibilidad. Cómo hacemos que esto sea durable y cómo hacemos que las familias que están en el campo mexicano crezcan y sean prósperas”, finalizó Durazo.
El Foro Líderes Impulsores del Campo se celebró en el marco del Día Mundial del Campo que se conmemora el 7 de marzo y tiene como objetivo reconocer la importancia del medio rural para el bienestar social, ambiental y económico.
Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.
Consulta nuestras noticias aquí.
Categorías:Noticias