
Miguel Pallares |
Beat Tesla es una revolución. Su primer año de operaciones tuvo un festejó en el Proyecto Público Prim, un inmueble histórico en el centro de la Ciudad de México. De aspecto jovial y accesible a las preguntas, Enrique Mendoza, director general de Beat, compartió a este columnista sus objetivos para democratizar la movilidad sustentable en nuestro país.
Beat es una firma fundada en 2011 y que forma parte del grupo Free Now, una central de movilidad conjunta entre BMW y Daimler. Beat tiene un centro de innovación tecnológica en Holanda y está disponible en México, Grecia (su país de origen), Perú, Chile, Colombia y Argentina.
Para Enrique Mendoza, el foco principal de Beat Tesla en los próximos meses será incrementar la base de usuarios y continuar con la redefinición de la movilidad en nuestro país. La confianza del directivo en su modelo de negocio se respalda en la integración vertical de la empresa, es decir, son dueños de la flota y contratan a conductores de forma directa.
Beat Tesla no terceriza ni subcontrata a los choferes. Por el contrario, les otorga prestaciones de ley. Algunos llegan a recibir más de 25 capacitaciones. Por si fuera poco, la visión de la empresa está alineada a reducir el impacto en el medio ambiente y además continuar con la apertura de oportunidades para el sector femenino dentro de la organización.
El as bajo la manda de Mendoza es esta afinidad de Beat Tesla con la sustentabilidad; además de los distintos candados para brindar una alta seguridad para los pasajeros. En el área tecnológica ofrece acceso sencillo y su apuesta es continuar con una experiencia superior o premium para los usuarios.
Beat también ofrece en nuestro país Beat Regular, el modelo más tradicional; Beat Envío, para el envío de paquetería y Beat Max, que es la transportación de más de cinco personas. Este es el conjunto de servicios de la empresa y su aspiración en el corto plazo es continuar con el crecimiento de sus negocios y en específico de Beat Tesla.
Llegar a la Ciudad de México fue una decisión clave. Entre las razones estuvieron el respaldo de los datos demográficos, así como el tráfico vehicular y la contaminación en la capital mexicana, las cuales fueron parte de los atractivos para proponer este servicio a la población.
Beat Tesla está atento de la aceptación del modelo de negocio en el mercado mexicano. Mendoza reconoce que aspirarán a una posición de liderazgo en México siempre y cuando sigan con la solidez en su crecimiento y con una mayor cantidad de usuarios de su servicio.
Por ahora, Enrique Mendoza sigue con distintas pruebas en el mercado y su expansión a otras ciudades dependerá de la respuesta del público.
¿Qué valoran más los mexicanos?
A la pregunta sobre el principal atractivo de Beat Tesla para los mexicanos, Enrique Mendoza no duda. Se trata de la seguridad, aunque también el tema de la movilidad sin huella en el medio ambiente, es decir, sin generar contaminación es otro de los puntos fuertes de la compañía.
Al tener contratados a sus conductores y ser dueños de la flota, Beat Tesla tiene un proceso monitoreado y puede analizar todo el camino, desde que el cliente solicita el viaje hasta que llega a su destino. Además, existen otras certezas por la relación laboral con los conductores como la confiabilidad hasta el nivel de experiencia de los choferes.
Para una empresa como Beat la rentabilidad siempre es un reto. Enrique Mendoza considera que el punto principal es la innovación y lograr la aceptación del público. La empresa tiene visión clara y trazada para ser rentables, dice, aunque todavía siguen en periodo de aprendizaje.
En Beat están convencidos que la movilidad tiene que ser eléctrica. Beat Tesla es la punta de lanza, el primer servicio de esta categoría, e incluso podrían venir otros para seguir con la democratización y el acceso de más personas a este tipo de servicios.
Esta marca pionera en el uso de vehículos 100% eléctricos tiene su ruta trazada en México. Su objetivo será democratizar la movilidad sustentable y su principal reto será la aceptación de un modelo de negocio disruptivo.
Categorías:Noticias