
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del 2021 reveló que de los 6.2 millones de robos o asaltos cometidos en la calle o en el transporte público en 2020, lo robado en el 63.9% de los casos fue dinero, tarjetas de crédito o cheques, mientras que en 58.5% de los casos fueron teléfonos celulares. Entonces, ¿qué se debe tener en cuenta si se es víctima de hurto de celular o tarjeta? ¿Qué deben tener en cuenta los usuarios para evitar ser víctima de un ciberataque o fraude en sus tarjetas? Estas y muchas otras preguntas relacionadas con ciberseguridad son hechas por las personas en México a diario.
Por eso que Nu presenta una serie de medidas de cuidado básicas pero eficientes que ayudarán a las personas a guiarse sobre cómo actuar en situaciones adversas y en las que los datos personales y financieros se pueden ver comprometidos.
¿Qué pueden hacer los usuarios para evitar ser víctimas de ciberataques?
La seguridad es responsabilidad de todos. Por eso, Nu comparte varios recursos que están al alcance de cualquier usuario y que son fáciles de implementar:
- Poner contraseña a todas las aplicaciones del teléfono móvil, idealmente biométrica y con autenticación de dos pasos.
- Si la contraseña debe ser escrita, esta debe ser inusual, preferiblemente alfanumérica o una frase difícil de adivinar.
- Evitar el uso de contraseñas que tengan secuencias numéricas o palabras fáciles de adivinar.
- No brindar información de importancia a extraños ni a llamadas que dicen ser de entidades financieras. En caso de recibir este tipo de llamadas o mensajes de texto, se recomienda comunicarse con la entidad inmediatamente para validar la veracidad de estos contactos.
- No compartir contraseñas con otras personas.
- No repetir la misma contraseña en más de un registro.
- No escribir contraseñas en papel, el teléfono celular, y mucho menos en aplicaciones de mensajería instantánea o notas.
- Utilizar un administrador de contraseñas para almacenarlas en un entorno seguro y encriptado.
- Mantener la pantalla del teléfono bloqueada cuando su teléfono no esté en uso.
En cuanto a su tarjeta de crédito:
- Activar notificaciones de compras en tiempo real para poder reportar oportunamente cualquier actividad no reconocida
- Cambiar el NIP al menos 2 veces al año
- Recientemente Nu México desplegó para toda su base de usuarios la posibilidad de cambiar el NIP de las tarjetas físicas y virtuales desde su aplicación, lo que permite poder realizar este cambio frecuentemente de forma más fácil.
- Bloquear y desbloquear proactivamente las tarjetas física y virtual
- Usar de preferencia la tarjeta virtual para compras en línea y en aplicaciones
- Reducir el límite del cupo de crédito si se está en un entorno potencialmente inseguro
- Desactivar la función contactless (sin contacto) cuando no se esté utilizando
- No compartir datos con nadie y tampoco dejarlos inscritos en páginas desconocidas
Vale la pena tener en cuenta que Nu México, por ejemplo, implementa estrategias como el uso de múltiples capas de protección para brindar una experiencia segura y fluida a todos los clientes. También hacen uso de herramientas sofisticadas de uso interno como cifrado, limitación de acceso, autenticación de dos factores y VPN. Además, comparte constantemente información y consejos de seguridad en su blog, el cual alcanzó 7.4 millones de visitas en los últimos 12 meses, convirtiéndose así en una de sus principales plataformas para hablar con sus usuarios sobre educación financiera y de seguridad.
Para la compañía, la ciberseguridad no está solo en la aplicación, sino en el centro de su operación: garantiza la integridad de los datos del usuario cuando envía fotos de sus documentos para adquirir la tarjeta de crédito Nu, cuando habla con el equipo de servicio al cliente e incluso cuando accede al blog.
Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.
Consulta nuestras noticias aquí.
Categorías:Noticias