
Redacción| El Departamento de Energía de Estados Unidos asignó 3.2 millones de dólares a Solar MEAD, un proyecto conjunto liderado por Sandia National Laboratories, Synhelion y Cemex, el cual pretende descarbonizar la producción de cemento.
Solar MEAD busca reemplazar el consumo de combustibles fósiles por energía termosolar concentrada (“CST” por sus siglas en inglés) en la producción de clínker, el componente clave del cemento.
«El cemento producido con energía solar es una emocionante tecnología con un potencial tremendo para reducir la huella de carbono de la producción de cemento», dijo Fernando González Olivieri, director general de Cemex.
En un comunicado, la cementera detalló que con la colaboración de Synhelion introdujeron CST en el proceso de producción del cemento, al desarrollar el primer piloto de demostración a escala de laboratorio en 2022 con la producción del primer clinker solar.
“Alcanzar nuestra meta de cero emisiones netas de carbono para 2050 requiere de una innovación constante, como esta, para descubrir y escalar tecnologías vanguardistas”, señaló Olivieri.
Sandia Laboratories contribuirá con instalaciones de investigación que forman parte de la Instalación Nacional de Pruebas Térmicas Solares para ayudar en la rápida adopción de esta tecnología en la producción de cemento.
Por su parte, la tecnología de Synhelion genera calor de más de mil 500°C de un proceso de alta temperatura, el cual es suficiente para producir clinker sin utilizar combustibles fósiles.
“En el proyecto se investigarán métodos para reducir las emisiones de dióxido de carbono, disminuir las temperaturas de los procesos, e incrementar la eficiencia de la formación de clínker con energía solar”, expresó la empresa.
Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.
Consulta nuestras noticias aquí.
Categorías:Noticias