Noticias

Bimbo, Danone y Unilever promueven una alimentación sana y sostenible

Redacción| El bienestar físico y mental es un tema que ha interesado a ciertos investigadores a lo largo de la historia, sin embargo, ha cobrado relevancia en las últimas décadas debido a que las organizaciones se han dado cuenta que la salud del ser humano es una parte fundamental para que todo marche correctamente. Por lo que compañías como Grupo Bimbo, Danone y Unilever se han dado a la tarea de impulsar e invertir en estrategias que generen una nutrición con alimentos sustentables.

Durante el Foro Líderes de la Nutrición 2023, organizado por el portal especializado IDEAS DE NEGOCIOS TV, Georgina Gómez, líder de Nutrición y Salud para Unilever México, Centroamérica y Caribe, destacó que la compañía a través de su marca Knorr, junto con el Fondo Mundial para la Naturaleza, lanzó el informe de Los 50 alimentos del futuro, el cual trata de un listado de productos alimenticios que tienen bajo impacto ambiental.

“Con el informe de Los 50 alimentos del futuro pretendemos inspirar a las personas de todo el mundo a que con acciones pequeñitas como incrementar la variedad de alimentos que consumimos se pueda ayudar a la salud de las personas, pero también a la salud del planeta”, dijo.

Otra de las acciones de Unilever para promover la nutrición fue la creación de su portal Recepedia, el cual está compuesto con más de mil recetas, debido a que están convencidos de que las recetas son una gran estrategia para que las personas se alimenten de manera nutritiva y sostenible.

Igualmente, Bimbo busca el bienestar de su consumidor para que tome buenas decisiones sobre su alimentación, por lo que ofrece un portafolio de productos sea diverso, delicioso y robusto. 

“Tenemos acciones enfocadas en ofrecer información que le permita a los consumidores tomar mejores decisiones sobre los alimentos que integran en su dieta, a la vez de proporcionar recomendaciones sobre la alimentación para que puedan construir estilos de vida saludables”, refirió Zully Corona Zurita, directora de Nutrición Global, Asuntos Científicos y Regulatorios en Grupo Bimbo.

En tanto, Danone piensa que no solamente se debe de pensar en la salud de los seres humanos, sino también en la salud del planeta ya que los alimentos consumidos impactan directamente al medio ambiente.

“Nuestra misión principal es llevar salud a través de los alimentos por lo que estamos comprometidos con la alimentación y la hidratación de los mexicanos al ofrecerles un amplio portafolio de productos que se adapta a sus diferentes necesidades y gustos en las diferentes categorías con las que contamos”, manifestó Alejandra Romero, delegada general del Instituto Danone de México.

Acciones para la promoción nutricional

Grupo Bimbo siempre ha trabajado para asegurar la calidad nutrimental de su portafolio por lo que en 2020 lanzó su nueva estrategia de sustentabilidad llamada “Alimentamos un mundo mejor”, la cual promueve dietas sustentables con base en cereales.

“Además, 75 por ciento de nuestra oferta de productos como son los panes de caja, la bollería y las tortillas ya tienen una evaluación que se considera como saludable con base en estándares saludables como el “Healthy Star Rating System”, expresó Corona.

Para lograr lo anterior, la panificadora se propuso como meta la reducción de sodio, azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas ácidas, grasas trans, así como la eliminación del jarabe de maíz de alta fructosa, de colores y sabores artificiales para adicionar nutrientes. A la vez de promover la fibra, las proteínas y los micronutrientes en la dieta.

Por otro lado, en el portafolio de Danone se encuentran categorías como Plant-Based que consiste en alimentos de origen vegetal sin lactosa que aportan vitaminas y minerales, y su categoría de agua, en el cual promueven el consumo de agua simple como la principal fuente de hidratación.

“Nuestra categoría de lácteos ofrece distintas marcas que pueden ser consumidas durante todas las etapas de la vida y por toda la familia. Dentro de este portafolio, contamos con productos avalados por organizaciones como la Asociación Mexicana de Pediatría y la Federación Mexicana de Diabetes”, enunció Romero.

De la misma manera, se encuentra el Instituto Danone cuya misión es promover el conocimiento científico en temas de nutrición salud e hidratación tanto al público en general como a los profesionales de la salud para que se mantengan constantemente informados.

Desde hace más de dos décadas, Unilever ha trabajo en la optimización de su portafolio de alimentos al mejorar su perfil nutrimental haciendo una reducción de sodio, azúcares y grasas siguiendo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Unilever produce más de 550 mil toneladas de alimentos al año en Latinoamérica por lo que tenemos una gran responsabilidad de ofrecer alimentos seguros, nutritivos y accesibles. En 2012, eliminamos las grasas trans en nuestro portafolio al evitar el uso de aceites parcialmente hidrogenados, y en el caso de la norma de etiquetado frontal, 75 por ciento de nuestros alimentos quedaron libres de sellos”, expuso Gómez.

Además, el año pasado Unilever unió esfuerzos con Save The Children con el objetivo de promover la importancia del consumo de vitaminas y minerales para el desarrollo físico y mental, a través de videos didácticos y dinámicos que permiten concientizar sobre una adecuada nutrición de las familias.

Compromisos

Actualmente, Danone cuenta con cinco compromisos para la salud y la nutrición los cuales consisten en ofrecer productos adaptados a las necesidades y recomendaciones nutricionales de la población; desarrollar productos con beneficios para la salud que sean científicamente comprobados; brindar a los consumidores información clara sobre el contenido de sus productos; promover una alimentación y estilos de vida saludable; y afrontar las principales retos de salud y nutrición que existen en la sociedad.

 “Inauguramos el nuevo Centro de Investigación e Innovación Daniel Carasso, en París, con el cual buscamos desarrollar nuevos enfoques para la nutrición y la salud.  En este centro se desarrollarán diferentes prototipos específicos de alimentos de nuestras categorías de lácteos, agua y productos de origen vegetal para ofrecer nutrición y alimentos funcionales a nuestros consumidores”, explicó Romero.

La firma seguirá implementando su visión global “Nuestro planeta, nuestra salud”, con la cual busca que la salud de las personas y del planeta estén interconectados, por lo que seguirán ofreciendo alimentos saludables para reforzar su compromiso con las comunidades y el medio ambiente.

Dentro de su estrategia global, Unilever duplicará para 2025 el número de productos que aporten nutrición positiva en su portafolio, es decir, incrementará la proporción de verduras y frutas, aumentará la oferta de alimentos con proteínas vegetales, y también seguirá comprometido con la reducción de sal, azúcares y grasas.

“Para 2028, 85 por ciento de nuestro portafolio a nivel global cumplirá con criterios nutricionales y científicos, y es importante decir que 85 por ciento será en términos de las porciones que vendemos en el mercado. De esta manera aseguramos un verdadero impacto”, declaró Gómez.

Adicionalmente, la compañía ha invertido 85 millones de euros en su centro de investigación de alimentos en Holanda cuyas principales áreas de investigación son alimentos de origen vegetal, alternativas a la carne, cultivos eficientes, envases sustentables y alimentos nutritivos para desarrollar productos que sean buenos para las personas y el medio ambiente.

Para 2025, Grupo Bimbo prevé que su portafolio de consumo diario estará evaluado como saludable ya que todos sus productos de esta categoría estarán elaborados con recetas simples y naturales.

“Para 2030, los panes y bollería blanca tendrán fuente de fibra con base en estándares globales, al menos 3 gramos de fibra en 100 gramos de producto. En el caso de nuestros productos de consumo ocasional ofreceremos opciones con ciertas alternativas hacia perfiles más saludables”, indicó Corona.

La empresa considerará más opciones de productos para que el consumidor adopte alimentaciones basadas en plantas, cereales y proteínas de origen vegetal. “Desde el punto de vista de mejora de perfiles nutrimentales, tenemos una ambición muy robusta para que tengamos un portafolio con opciones mucho más robustas y alineadas”, anunció.

El Foro Líderes de la Nutrición 2023 se celebró en el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril y que enmarca la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948, organismo que busca promover la salud, mantener el mundo seguro y servir a los vulnerables.

Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.

Consulta nuestras noticias aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *