Noticias

Axtel invertirá más de 70 mdd este 2023, crecerá a doble dígito y avanza escisión de Alfa

Armando de la Peña, director general de Axtel, en entrevista con IDEAS DE NEGOCIOS TV.
Armando de la Peña, director general de Axtel, en entrevista con IDEAS DE NEGOCIOS TV.

Miguel Pallares | La empresa de telecomunicaciones Axtel invertirá más de 70 millones de dólares este año para la expansión de su negocio, con una expectativa de crecer a doble dígito en ingresos y con avances en el proceso de escisión de su matriz Alfa.

“(Invertimos) alrededor de 70 millones de dólares, esto va acorde con los ingresos”, dijo Armando de la Peña, director general de Axtel.

En entrevista con IDEAS DE NEGOCIOS TV, el directivo agregó que la “inversión histórica ronda los 60 a 80 millones de dólares y así se va a mantener”.

Como ejemplo, De la Peña puntualizó que si los ingresos crecen 30%, la inversión tendrá un incremento en la misma medida.

“No estamos reduciendo la inversión histórica en Capex, estamos manteniendo y siempre va como un porcentaje de los ingresos y rentabilidad del negocio”, indicó.

Para el director general de Axtel, “la inversión a relacionada con las potencialidades físicas y geográficas, así como de nuevos servicios para apoyar la transformación digital”.

Explicó que se requiere inversión para soluciones de ciberseguridad, áreas de inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), entre diversas áreas.

“Seguimos invirtiendo y estando presentes. Vamos a entender más ampliamente cómo pasar de la conectividad, a ser un consultor, un habilitador”, abundó.

Crecimiento acelerado y todo listo para escisión 

Axtel prevé que sus ingresos este año mantengan su ritmo de crecimiento a doble dígito.

En el tercer trimestre de 2022, la empresa reportó un alza de 42% en sus ingresos comparados con tercer trimestre reportados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La firma reportará en breve resultados del último cuarto del año.

“Hay líneas de negocio que crecen 20%, hay otras con decrecimientos”, resaltó el directivo.

En cuanto a la escisión, De la Peña indicó que presentó toda la documentación para que la excisión de Alfa quedara el cuarto trimestre de 2022, sin embargo, dependen de la respuesta de las autoridades.

“Nosotros sí hicimos el proceso para que (la escisión) fuera en el cuarto trimeste, pero si se da en el primero o segundo semestre, son temas operativos y administrativos, eso no cambia el presupuesto”, dijo.

El 12 de julio de 2022, Alfa autorizó que su subsidiaria Axtel fuera separada de la matriz, similar al proceso realizado con Nemak. 

Alfa transferirá la totalidad de su participación accionaria en Axtel a los accionistas de Alfa a través de una nueva entidad que cotizará en la Bolsa Mexicana de Valores denominada “Controladora Axtel”.

El objetivo de Alfa, recordó el directivo, es que las unidades de negocio con mayor valor se separen de manera independiente. 

Nemak fue la primera, seguimos nosotros, luego Alpex y Sigma. Después serán 4 operaciones independientes”, detalló.

Las áreas dónde Axel ha registrado mayor crecimiento ha sido ciberseguridad, hosting, integración de sistemas y su apuesta es por continuar el crecimiento agresivo en 2023.

“El 2022 fue una etapa de maduración interna en cuanto a procesos y el tercer junto con el cuarto trimestre permitieron esa recuperación”, comentó.

Para 2023, Axtel quien continuar con su liderazgo en su participación con el segmento de gobierno, además de trabajar en su agilidad e innovación como empresa.

Axtel, sin despidos masivos y con visión sustentable

Para Armando de la Peña, los despidos masivos reportados por grandes multinacionales son una solución a corto plazo que pueden afectar a sus negocios.

“Yo no soy partidario de recortar la plantilla. En ocasiones se pueden condicionar los resultados de mediano y largo plazo”, apuntó.

En cuanto al tema de sustentabilidad, Axtel prevé unificar sus diferentes esfuerzos e iniciativas para tener una visión integral sostenibles.

“Hay una calificación que tenemos que conseguir y un plan de tres años, tenemos una meta, creo mucho en indicadores y debemos de llegar a esa meta”, indicó el directivo. 

De la Peña reconoció que la visión ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza, por sus siglas en inglés) es clave hacia el futuro, ya que los inversionistas toman cada vez más en cuenta este tipo de indicadores.

Por ahora, Axtel se mantiene latente del avance de las autorizaciones para su escisión de Alfa; tiene agresivos planes de crecimientos y una billetera lista para desembolsar de manera estratégica en proyectos rentables.

La ciberseguridad, conectividad, integración de sistemas, el internet de las cosas y el crecimiento del análisis de la información serán sus núcleos de crecimiento.

Esta nueva visión es liderada por Armando de la Peña desde sus oficinas en Monterrey y la Ciudad de México, lugares en los que divide sus laborales semanales.

Axtel sabe que la digitalización es clave para la transformación de las empresas y para competir en el mercado actual.

Su reto será consolidarse como un habilitador que permita a las empresas usar la informacion para transformarse.

La mesa está puesta para Axtel, pero como todo negocio deberá mostrar su disciplina y visión estratégica.

Sigue nuestros contenidos en Twitter.

Consulta más noticias aquí.

Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *