Noticias

ASOFOM pide transparencia y mejores prácticas de cobranza delegada

ASOFOM

Miguel Pallares

La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM) se pronunció a favor de la transparencia y de las mejores prácticas en la denominada Cobranza Delegada incluida en la reforma a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC).

De acuerdo con el Consejo Directivo Nacional de ASOFOM, se trata de una reforma consensuada con todos los actores del sistema financiero regulado, en la que participan las instituciones que forman parte expresa del sistema financiero mexicano y que están reguladas tanto por la CNBV como por la CONDUSEF en materia financiera.

“En la ASOFOM hemos visto que la regulación ha consolidado al sector financiero no bancario. Desde 2015 a la fecha sólo el sector SOFOM se redujo para bien, de 5,000 a 1,800 SOFOMes de la cuales la ASOFOM asocia a más de 200”, dijo Enrique Presburger Cherem, vicepresidente nacional del organismo.

Señaló que para efectos de este posicionamiento que esta reforma a la regulación está probada en otros países como Colombia y Brasil en donde es una de las mejores prácticas en el otorgamiento del crédito de nómina ya que evita el sobreendeudamiento del trabajador, obliga al patrón como corresponsable del pago al otorgante del crédito y exige que este otorgante sea una institución financiera regulada con la transparencia en sus condiciones en cumplimiento con las autoridades. 

“La ASOFOM tienen un firme compromiso por la inclusión y la educación financiera a través de servicios de calidad sin importar el objeto ni el beneficiario del otorgamiento del crédito y por ello desde su constitución -en 2016- la Asociación ha trabajado para que los socios de ASOFOM cumplan al 100% con la normatividad”, manifestó.

Jorge Avante, director general de ASOFOM, señaló que la certificación Sofom Alta Calidad (SAC), ASOFOM fue diseñada en 2015 con el fin de diagnosticar el nivel de institucionalización de las SOFOMes y cubrir las brechas necesarias para ser candidatas de fondeo institucional, lo cual incluye el cumplimiento ante las autoridades y al apego a las mejores prácticas.

El SAC tiene más de 200 temas que evalúa en la certificación, incluyendo el cumplimiento de la regulación de CNBV y CONDUSEF, el objetivo es conocer el nivel de riesgos operativos, de crédito, de gobernabilidad y por supuesto el riesgo de incumplimiento regulatorio que implican multas por parte de las autoridades (CNBV, Condusef, INAI). 

Dentro de la evaluación de la certificación SAC de ASOFOM se involucró el Comité de Regulación, en el cual participan Oficiales de Cumplimiento Certificados y firmas especializadas en PLD/FT cuya finalidad es que los asociados de ASOFOM cumplan al 100% con la normatividad. El cuestionario comprende preguntas relativas a temas de como CNBV, CONDUSEF, INAI y Auditoria.

“Para quienes representamos la ASOFOM la reforma de ley que aplica a los Crédito Sobre Nómina es una alineación para un proceso transparente que elimina a la informalidad en otorgamiento de crédito de nómina”, indicó. 

El organismo añadió que «es muy importante ver que se protegen los intereses del trabajador porque antes, cualquier empresa podría hacer acuerdos para préstamos sobre nómina formara o no parte del sistema financiero con contratos que no están revisados por ninguna autoridad, y es muy bueno que quienes presten el dinero a los trabajadores tengan que ser solamente sociedades reguladas y bajo la observación de la ley”.

Los intermediarios financieros recibirán de manera transparente e inmediata los pagos que por contrato se hagan, el patrón tendrá la obligación de retener el pago pero solo para redireccionarlo de inmediato a la financiera y esto redunda en que el trabajador no pague intereses moratorios, no tenga un mal uso del crédito y no genere un mal historial y caiga en el buró, ya que el tope sugerido de préstamo sobre nómina se va a respetar con esta nueva práctica internacional de no sobregirarlo más allá del 35% de su salario, señaló. 

“Con esta reforma, la ASOFOM celebra que el sistema financiero será el otorgante y no habrá figuras no reguladas que fomentan la informalidad con tasas escondidas y contratos sin estructura de empresas no reguladas que perjudican el verdadero objetivo de la inclusión financiera. Esto le hace bien al país, porque se reportan los contratos, las instituciones se ven obligadas a reportar al buró de crédito, cuidar los topes de tasa de interés y esto se reflejará en la economía familiar de los trabajadores”, dijo.

Jorge Avante Arcos, dijo que “en ASOFOM estamos muy satisfechos por la claridad y transparencia que esta reforma conlleva y por una competencia con reglas claras en las que se sepa perfectamente quien está cobrando, qué tasa en este tipo de otorgamiento de crédito y quien está dando un mejor servicio”. 

Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *