
Redacción
Con la meta de ofrecer oportunidades de negocios para las empresas de Latinoamérica, este 23 de marzo tuvo lugar el lanzamiento de Scale Global, la primera plataforma digital para enlazar a inversionistas, emprendedores y grandes empresas en tiempo real.
En este sentido, corporativos, jóvenes emprendedores, fondos de inversión y autoridades de países como Perú, Brasil, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Colombia y, por supuesto, México, comenzaron a interactuar por medio de la novedosa plataforma, con el objetivo de entablar alianzas estratégicas en diferentes giros productivos.
En el marco del lanzamiento, Luis Hernández, CEO de Scale Radical afirmó que la novedosa plataforma digital busca constituirse en el eslabón entre emprendedores interesados en crecer y desarrollarse y aquellos inversionistas con deseos en depositar sus capitales en proyectos seguros y rentable, no sólo de su país sino en diversos mercados de Latinoamérica.
“Buscamos crear un ecosistema en donde convivan startups, fondos de inversión y grandes empresas, para que busquen aliados más allá de sus fronteras, pues la gran fortaleza de Scale Global es que será una vitrina en donde, por ejemplo, los inversionistas podrían apreciar en un solo lugar empresas de diferentes países de Latinoamérica en donde podrán invertir”, explicó.
“Va a facilitar que las startups -agregó-, puedan conectar con esos corporativos para desarrollar de manera conjunta nuevas oportunidades y llegar a nuevos clientes, lo mismo con las PYMES y lo mismo con los gobiernos, pero adicional, posteriormente a estos dos días, vamos a tener un acompañamiento a estas startups con aliados tecnológicos con los cuales hemos venido conversando, que son básicamente Microsoft, HubSpot, Amazon, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), de México, a CIIA, que es el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial que está en Monterrey”.
En el evento inaugural de la plataforma, que comenzó este miércoles y terminará mañana jueves, está programado la participación de 20 conferencistas, tres mil startups, mil empresas, 20 fondos de inversión y 10 instituciones de gobierno de diferentes países de la región.
Entre los ponentes de este miércoles figuró Ángel Alejandro Maldonado, representante del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial, CIIA, quien destacó las oportunidades de la inteligencia artificial, como le hecho de que esta tecnología suelte aplicarse para automatizar procesos que antes eran exclusivos para las personas.
“La inteligencia artificial (IA) incluye los sistema o máquina que buscan emular la inteligencia humana para desarrollar ciertas tareas y puede aplicarse en muchos campos; dependiendo de la variedad de tareas que puede realizar un sistema de IA, es lo avanzando que es”, comentó.
Por su parte, Erick Rincón Cárdenas, presidente de Colombia Fintech, dijo que el sector conocido como Tecnologías Financieras (Fintech por su término en inglés), crece de manera importante en aquel país de Sudamérica y muestra de ello es que ya existen cerca de 330 empresas distribuidas en los segmentos de pagos y créditos digitales; financiamiento colaborativo; finanzas empresariales; acceso al mercado de capitales por medios electrónicos, entre otros.
Para mañana jueves está programada la participación de Gabriel Catelli, socio de Scale Global, Rod Miller, CEO de Invest Puerto Rico (entre otros ponentes), así como por Nanghelly Silva, presidenta de la Comisión de Innovación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y vicepresidenta de Innovación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), quien será la encargada de cerrar actividades de Scale Global 2022.
Categorías:Noticias