
Redacción| La institución de banca de desarrollo Nacional Financiera (Nafin) diseñó un programa piloto para capacitar a otras unidades económicas en las comunidades originarias del estado de Campeche.
“Nuestros programas de capacitación que actualmente realizamos de desarrollo empresarial podrán llegar, independientemente de las barreras geográficas y de idioma, a otras zonas de la República”, dijo Víctor Hugo Zamora, representante estatal de Nafin en Campeche.
En entrevista con IDEAS DE NEGOCIOS TV, Zamora destacó que la institución tiene como objetivo el fortalecer las unidades económicas de las empresas artesanales en existencia, para que estén en condiciones de enfrentar las nuevas oportunidades venideras.
“La ejecución de nuestros programas la hacemos con base en las vocaciones de cada región, municipio o estado. Es así que los municipios de Campeche al ser de vocación principalmente artesanal, decidimos atender a ese sector de actividad económica”, expresó.
El programa consiste en cuatro días de taller en el cual se brinda herramientas para direccionar un negocio, desde cómo dar un mejor servicio al cliente, cómo mejorar las ventas, consejos para la implementación de una tienda en línea, así como la práctica de un mejor control financiero.
“Con nuestra red de consultores, logramos estructurar el programa de tal manera que pueda ser accesible a las comunidades, ya que todo se desarrolló en lengua maya. Además, el 90% de los asistentes son mujeres”, destacó.
Para el programa, Nafin se ha vinculado con las instituciones locales tanto públicas como privadas, asimismo recibió principal apoyo por parte del gobierno de Campeche a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Instituto Estatal para el Fomento de las Actividad Artesanales.
“Estos organismos nos ayudaron a llegar con más agilidad y en mejores condiciones para brindar nuestras herramientas. Con los organismos empresariales realizamos convenios frecuentemente para que sean ellos los que nos soliciten bajo demanda de acuerdo a sus propias necesidades”, puntualizó
Nafin está beneficiando a las ciudades de Bécal y de Calkiní, en donde está escuchando las necesidades de los ciudadanos para mejorar el contenido del proyecto, por ejemplo, en la capacitación de comercializar de mejor forma para la venta directa de los productos.
“Estas sugerencias son las que estamos incorporando para mejorar estos eventos de capacitación y poder llevarlos no solamente al resto de Campeche sino al resto de la República Mexicana”, manifestó.
De hecho, la institución ya está preparando estrategias en lenguas tsotsil, purépecha y zapoteco para los estados de Chiapas, Michoacán y Oaxaca.
“Nos estamos poniendo como meta que sean por lo menos 300 personas a las cuales podamos beneficiar en este año”, puntualizó.
Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.
Consulta nuestras noticias aquí.
Categorías:Noticias