
Camila Montessoro y Margarita Jasso | La organización sin fines de lucro Ecoce anunció la segunda edición de Plastics Recycling Latam, evento que tiene como objetivo promover el reciclaje de plástico.
“Estamos emocionados de contar nuevamente con el apoyo de Ecoce para la realización de Plastics Recycling Latam”, dijo Natalia Ortega, coordinadora de conferencias de Plastic Recyclling LATAM.
En conferencia de prensa, Ortega compartió que el evento, que se llevará a cabo el 7 y 8 de junio, reúne a todos los actores que participan en la cadena de valor del reciclaje de plásticos.
“El reciclaje de este material tiene varias ventajas como: la obtención de materia prima, reducción de huella de carbono y la satisfacción de los consumidores que buscan productos sostenibles”, señaló la coordinadora.
Por otro lado, Romina Dávila, directora de operaciones de ECOCE, manifestó que la industria del reciclaje ha crecido más del 200% en los últimos 20 años, generando más de 70 mil empleos directos e indirectos.
“México se está convirtiendo en un referente mundial y líder del continente americano en el reciclaje del plástico, pues estamos por encima de Canadá, Estados Unidos y Brasil”, apuntó la directiva.
Dávila destacó que en este año se ha recuperado el 60% del consumo nacional, que son 547 mil toneladas de lo que se manda al país. “Esto es gracias a que existe una industria del reciclaje en México, en particular del PET con una capacidad instalada de 750 mil toneladas al año”, indicó.
Declaró además que México es un ejemplo de economía circular, «porque de esta industria tenemos plantas que procesan los residuos de envases de PET a resina reciclada grado alimenticio”.
También existe una industria del reciclaje en Mexico que se dedica a la fabricación de otros productos como materiales para la industria automotriz, mobiliario urbano, tuberías y contenedores de basura.
“En 2022, se logró la gestión del 45% del total de empaques flexibles como el polipropileno que nuestros asociados mandan al mercado”, informó.
Planes de Ecoce para 2025
La organización seguirá promoviendo y aplicando los conceptos de economía circular que consisten en reusar, reducir, reciclar, rediseñar y repensar, así como la eliminación de plásticos no necesarios y plásticos que no sean 100% reusables, reciclables o compostables.
“Estimamos alcanzar para el 2025 una tasa de acopio del 70% para PET y 30% en promedio para otros plásticos, incorporar resina reciclada en los envases post-consumo y seguir disminuyendo el uso de materias primas vírgenes”, mencionó Dávila.
Algunos de los temas a tratar en la segunda edición de Plastics Recycling Latam son los retos del mercado en la transición hacia un futuro sostenible para los plásticos, panorama de la política de los Estados Unidos para la sostenibilidad de los plásticos y desafíos en el acopio de plásticos para el reciclaje.
La directiva refirió que en la edición pasada del Plastics Recycling Latam 2022, se contabilizaron 800 registros en el evento, 25 conferencias, asistentes de 8 países de Latam y 30 expositores para la promoción del reciclaje.
Sigue nuestros contenidos en Twitter.
Consulta más noticias aquí.
Categorías:Noticias